De la excelente biografía de Brailsford surge este retrato de Voltaire (1694-1778), seudónimo de François-Marie Arouet, uno de los escritores más importantes del siglo XVIII, el siglo de las Luces, de los enciclopedistas y de la gran revolución de Francia.
Semblanza de Voltaire/Henry Noel Brailsford—México : FCE, 1998.
79 pp.; 14 x 11 cm—(Colec. FONDO 2000)
LC PQ2099 Dewey923.2 V242 Read more about Semblanza de Voltaire SD-02
Este volumen se inicia con la infancia y la juventud de Lázaro Cárdenas, joven soldado que se va abriendo paso en una época tormentosa hasta ocupar la presidencia a fines de 1934.
Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, II. El caudillismo/Fernando Benítez—México : FCE, 1977.
256 pp.; 21 x 14 cm—(Colec. HISTORIA)
2.Historia - México - 1934-1940
LC F1234.C23 B44Dewey972.0825 B467l v.2 Read more about Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana II El caudillismo SD-02
Este volumen recoge una descripción detallada de México en los albores de su independencia. El ocaso del mundo novohispano es visto con la lente del polifacético y polémico historiador guanajuatense Lucas Alamán (1792-1853), una de las figuras más destacadas del siglo XIX mexicano.
Recuadro de Nueva España/Lucas Alamán—México : FCE, 1997.
88 pp.; 14 x 11 cm.—(Colec. FONDO 2000)
1.Historia - México - Independencia, 1810-1821
LC F1232 Dewey972.03 A318r Read more about Recuadro de Nueva España-SD-02
Con espíritu comprensivo y a la vez crítico, Aurelio de los Reyes analiza a fondo los orígenes del cine mexicano y concluye que entre
1896 y 1900 se sentaron las bases para la creación de un cine típicamente mexicano en cuanto a la temática y el modo de hacer los
filmes.
Los orígenes del cine en México (1896-1900)/Aurelio de los Reyes—3ª ed. - - México : FCE, 2013.
231 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm—(Colec. HISTORIA)
1. Cine - México - Historia - Arte
LC PN1993.M4 R48Dewey791.430 R457o Read more about Los orígenes del cine en México (1896-1900)-SD-02
Richard Nebel se propuso rescribir y hacer una reinterpretación de carácter científico-religioso, histórico y social del origen, la historia y la repercusión de lo que se ha llamado el "acontecimiento guadalupano", teniendo en cuenta los antecedentes españoles de éste.
Santa María Tonantzin Virgen de Guadalupe. Continuidad y transformación religiosa en México/Richard Nebel ; trad. de Carlos Warnholtz Bustillos ; colab. de Irma Ochoa de Nebel—México : FCE, 1995.
445 pp.; 23 x 16 cm—(Colec. HISTORIA)
Read more about Santa María Tonantzin Virgen de Guadalupe Continuidad y transformación religiosa en México-SD-02
En este libro se intenta definir el sindicalismo latinoamericano y se pone como telón de fondo la transición de los modelos de desarrollo que se observan en el continente. Se distinguen tres etapas históricas: la del crecimiento hacia afuera; la de la industrialización mediante la sustitución de importaciones, y la del capitalismo dependiente, cada una de las cuales está vinculada con las fases del desarrollo del movimiento obrero: la heroica, la institucional y la excluyente. Read more about Autonomía y subordinación en el sindicalismo latinoamericano-SD-02
Luis González convida en estas páginas al placentero ejercicio del oficio de historiar así como a un recorrido por la historia patria, la que está en los terruños, barrios y lugares desdeñados por la historia monumental e incluso por las academias estrictas.
Otra invitación a la microhistoria/Luis González—México : FCE, 1997.
87 pp.; 14 x 11 cm—(Colec. FONDO 2000)
1.Historia 2. Historiografía
LC F1224 G652 Dewey972.009 G6433o Read more about Otra invitación a la microhistoria-SD-02
El gobierno de Cárdenas se distinguió por los graves problemas que lo afectaron y la manera brillante como los resolvió; entre los más arduos se encuentran la expropiación petrolera y la de los ferrocarriles, la reforma agraria y la socialización de la educación. Su política obrerista le ocasionó la enemistad de las clases altas del país.
Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, III. El cardenismo/Fernando Benítez—México : FCE, 1978.
381 pp.; 21 x 14 cm—(Colec. HISTORIA)
2.Historia - México - 1934-1940
Read more about Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana III El cardenismo-SD-02
Esta obra, que constituye la síntesis más actual del proceso histórico que ha experimentado el estado de Chiapas; Emilio Zebadúa construye una investigación que, incorporando las interpretaciones históricas más actuales con fuentes hasta hoy poco exploradas, permite al lector ponderar las rupturas y continuidades experimentadas en la región, puntualizando aquellos elementos que tienen una repercusión directa en los dilemas actuales de la población chiapaneca.
Read more about Chiapas Historia breve-SD-02
Estudio sobre la histórica región de Michoacán que complementa las abundantes obras de investigación sobre la historia de México, brindando una visión panorámica y sintética, pero no simplificada, del apasionante proceso histórico del estado. A través de una narración sugestiva, el lector no especializado encontrará un recorrido por la historia de esta entidad, región de notable presencia en la conciencia nacional, como una invitación a evaluar las repercusiones de éste proceso en su vida cotidiana. Read more about Michoacán Historia breve-SD-02
Esta Historia de América latina se encuentra dividida en cuatro secciones que abordan, respectivamente, la etapa de conquista y colonización, los movimientos libertarios del siglo XIX y las problemáticas posteriores, los acontecimientos del siglo XX en México, Brasil, Cuba, Argentina y Chile, y un capítulo general sobre globalización. Esta versión en español se basa en la segunda edición revisada por el autor.
Historia de América Latina/Edwin Williamson ; trad. de Gerardo Noeriega Rivero—México : FCE, 2014 Read more about Historia de América Latina-SD-02
1898 no fue únicamente el año de la gran victoria de la nueva potencia imperialista que surgía: Estados Unidos, era también el derrumbe del vetusto y decadente colonialismo español. Comenzaba de manera significativa el nuevo siglo XX
latinoamericano. Colaboran en este tomo, entre otros, Hugo Biagini, Carolina Guerrero, Javier Pinedo y Virgilio López Lemus.
Latinoamérica, fin de milenio. 9: El 98 y su impacto en Latinoamérica/comp. de Leopoldo Zea y Adalberto Santana—México : FCE, IPGH, 2001. Read more about Latinoamérica, fin de milenio. 9: El 98 y su impacto en Latinoamérica SD-02
Analiza la forma como los cronistas escribieron una historia, y reúne por ello una serie de estudios individualizados de los principales autores que produjeron historias de los incas.
Las crónicas y los Andes/Franklin Pease G. Y.—Lima : FCE, 1995.
632 pp. 22 x 15 cm—(Colec. HISTORIA)
1.Perú - Historia - Siglo XVI
LC F2212 Dewey985.03 P546c Read more about Las crónicas y los Andes SD-02
Primera sintaxis histórica de referencia para nuestra lengua, está pensada como una obra de investigación y consulta dirigida a investigadores, profesores, estudiantes y a un público más abierto, interesado en la evolución del español. El libro hace una descripción pormenorizada de las construcciones sustentada en una abundante ejemplificación que comprende diez siglos de historia de la lengua española. Read more about Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal. Volumen 1 SD-02
Recupera los testimonios de ocho mujeres cubanas cuyos relatos oscilan entre la cotidianidad y su participación en el proceso revolucionario, en un ejercicio de memoria colectiva que, sin proponérselo, abarca casi todo el siglo XX y se prolonga hasta la actualidad. Las protagonistas pertenecen a varias generaciones, de diferentes orígenes sociales y raciales, con trayectorias y experiencias particulares muy diferentes entre sí.
El futuro era nuestro. Ocho cubanas narran sus historias de vida/Eugenia Meyer—México : FCE, UNAM, 2007 Read more about El futuro era nuestro. Ocho cubanas narran sus historias de vida SD-02
Libro clásico en un campo de conocimiento novedoso que hace un análisis crítico de la historia de las mujeres y la desigualdad entre los sexos; explora diversos aspectos del revolucionario concepto de género y sus implicaciones para el estudio de la historia, abarcando un amplio espectro de temas.
Género e historia/Joan Wallach Scott ; trad. de Consol Vilà I. Boadas—México : FCE, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008
337 pp.; 23 x 17 cm.—(Colec. HISTORIA)
1. Estudio de Género Read more about Género e historia SD-02
Agustí Bartra (1908-1982) escribe en el prólogo a este canto: "Por encima de todo, me interesaba arrancar de la roca mítica mexicana la estatura del Hombre Luz, para que acompañase con dimensión más pura y distinta otras figuras mías anteriores".
Quetzalcóatl/Agustí Bartra—México : FCE, 1960.
187 pp.; 24 x 18 cm.—(Colec. TEZONTLE)
LC PQ7297.B282 Q4DeweyE861.4 B294q Read more about Quetzalcóatl SD-02
En 1925 Luis Morones, el entonces dirigente de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), tomó la decisión de fundar una iglesia cismática con el fin de debilitar el poder del catolicismo en México. Posteriormente el presidente Calles se vio orillado y empujado a ejecutar la ley reglamentaria del artículo 130 de la Constitución mexicana, y clausuró escuelas católicas y seminarios. La contestación de los obispos fue la suspensión inmediata del culto en las iglesias. Read more about La Cristiada SD-02
La independencia de México es el acontecimiento fundacional que ha producido casi todos los símbolos patrios y muchas de las ideas e instituciones centrales de la nación moderna. Casi desde su origen, y hasta la fecha, cientos de libros han dado cuenta de la lucha emancipatoria y sus consecuencias, pero pocos han hecho una síntesis tan acertada y reunido tan amplia bibliografía como esta obra. La bibliografía que acompaña a estos dos ensayos conforma una guía para transitar por los textos clave generados en los siglos XIX y XX. Read more about La independencia. Los libros de la patria SD-02
La admiración, franca o encubierta, que produce Benito Juárez se debe muy especialmente a que supo ser el sagaz guía de una irrepetible generación de mexicanos, la nacida a raíz del comienzo del movimiento de Independencia que logró restaurar la República, venciendo en una lucha que se llevó buena parte del siglo XIX.
Juárez y su México/Ralph Roeder; próls. de Andrés henestrosa y Raúl Noriega—3ª ed. - - México : FCE, 1984.
1103 pp.: fotos; 24 x 18 cm—(Colec. HISTORIA) Read more about Juárez y su México sd-02
La obra reúne textos presentados en el II Coloquio de Estudios de la Cultura (Universidad de Guadalajara) y recoge las opiniones de varios especialistas en el marco de los estudios trasatlánticos, que no parten de una noción genealógica de los textos, sino de una noción de evolución y reinicio constantes en medio de los flujos culturales.
México trasatlántico/coord. de Julio Ortega y Celia del Palacio—México : FCE, UDG, 2008
289 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. TIERRA FIRME) Read more about México trasatlántico SD-02
El segundo tomo de la historia de la Revolución mexicana cubre de la etapa constitucionalista de 1913 hasta la etapa conocida como lucha de facciones de 1914 a 1917, que finaliza con la proclamación de la Constitución. Incluye una cronología de los presidentes de México de 1917 a 1972.
Silva Herzog, Jesús
Breve historia de la Revolución mexicana, II. La etapa constitucionalista y la lucha de facciones/Jesus Silva Herzog—2ª ed. - - México : FCE, 1972.
387 pp.; 17 x 11 cm—(Colec. COLECCIÓN POPULAR;017) Read more about Breve historia de la Revolucion SD-02
Primera sintaxis histórica de referencia para nuestra lengua, está pensada como una obra de investigación y consulta dirigida a investigadores, profesores, estudiantes y a un público más abierto, interesado en la evolución del español. El libro hace una descripción pormenorizada de las construcciones sustentada en una abundante ejemplificación que comprende diez siglos de historia de la lengua española.
Company Company, Concepción Read more about Sintaxis histórica de la lengua española SD-02
Éste libro es el mapa aproximado de la historiografía del Porfiriato; como es evidente, hay capítulos de esta historia que están muy crecidos (por ejemplo, la economía) y otros más bien flacos de preguntas y respuestas. Y en todos los campos se lucha contra estereotipos más o menos firmes. Sobre este periodo puede decirse: mujeres y hombres trabajando.
El Porfiriato/Mauricio Tenorio Trillo y Aurora Gómez Galvarriato—México : FCE; CIDE, 2006
166 pp ; 21 x 12 cm.—(Colec. HISTORIA)
LC F1233.5Dewey972.081 T757p Read more about El Porfiriato SD-02
La independencia de la América española no fue un movimiento anticolonial; fue parte tanto de la revolución del mundo hispánico y la desintegración de la monarquía como resultado de la invasión francesa de la Península. La tradición liberal del gobierno constitucional y representativo que había surgido en las Cortes de Cádiz y en los regímenes rivales en América, junto con el logro de la condición de nación, constituye la herencia más importante de los procesos de la independencia de la América española.
Rodríguez O., Jaime E. Read more about La independencia de la América española SD-02
En esta obra, el objetivo del autor es hacer una nueva interpretación de los discursos políticos del siglo XIX. El estudio es un intento muy ambicioso de reconsideración global del pensamiento político mexicano de ese periodo a partir de la relectura de las fuentes. Su propuesta es dejar de hacer historia de las ideas para comenzar a historiar los discursos.
Cubierta de Papel: 544 paginas
ISBN-10: 9681675436
ISBN-13: 978-9681675431
Dimensiones del Producto: 5.5 x 8.5 pulgadas Read more about La invención de una legitimidad SD-02
Testimonio de Roberto Cruz recogido por el periodista Julio Scherer García a través de una serie de entrevistas reveladoras de la convulsionada década de 1920, que muestra una visión diferente de la época y sus protagonistas. Con un prólogo de Ángeles Magdaleno, este libro es un hallazgo formidable, no sólo porque muestra a uno de los generales revolucionarios, sino por el estilo de su escritura y las imágenes que lo acompañan.
Scherer García, Julio Read more about El indio que mató al padre Pro SD-02
Mordaz a veces, serio y riguroso siempre, Martínez Lacy emprende en este libro una revisión de las reflexiones y la interpretación que una gran cantidad de historiadores han hecho sobre los autores clásicos, a la luz de las preocupaciones de su propio tiempo y circunstancias. Disertaciones y hallazgos que el autor nos ofrece envueltos en un relato de muy agradable lectura.
Historiadores e historiografía de la Antigüedad clásica. Dos aproximaciones/Ricardo Martínez Lacy—México : FCE, 2004 Read more about Historiadores e historiografía de la Antigüedad clásica. Dos aproximaciones SD-02
Este libro es el resultado del trabajo póstumo de compilación y selección de los papeles de Collingwood. Se divide en dos grandes secciones. La primera comprende la introducción y el estudio sobremanera sugestivo de la historiografía, desde Heródoto y Tucídides hasta nuestros días. La segunda está compuesta de siete ensayos sobre problemas filosóficos relativos a la tarea del historiador. Read more about Idea de la historia. Edición revisada que incluye las conferencias de 1926-1928 SD-02
Obra modélica en la que una exhaustiva investigación, propia de la historiografía británica, se enriquece con la visión de conjunto propia de la ficción novelesca para narrar aquella única vez en la historia en que los esclavos negros se liberaron por sí solos, intentando implantar los ideales ilustrados y combatiendo a Napoleón.
James, Cyril L.R.
Los jacobinos negros. Toussaint L´Ouverture y la Revolución de Haití/C.L.R. James ; trad. de Ramón García—México : FCE, Turner, 2004 Read more about Los jacobinos negros. Toussaint L´Ouverture y la Revolución de Haití SD-02
En el año 2000, y con motivo del cincuentenario de la publicación de El laberinto de la soledad, la Fundación Octavio Paz y el Fondo de Cultura Económica organizaron un coloquio en el que participó David A. Brading con una ponencia titulada "Octavio Paz y la poética de la historia mexicana". Ése es precisamente el origen de este libro que ahora, en versión ampliada, publica el FCE y en el que el especialista en la obra del Nobel mexicano ratifica la vigencia de las consideraciones de Paz acerca del pasado mexicano. Read more about Octavio Paz y la poética de la historia mexicana SD-02
Reunión de trabajos, fruto del diálogo y de las controversias que genera el estudio de fenómenos culturales concretos entre los historiadores del mundo hispánico de la Edad Moderna: el encuentro y simbiosis intelectual de dos mundos distantes y próximos a la vez.
Grafías del imaginario. Representaciones culturales en España y América (siglos XVI-XVIII) /comp. de Carlos Alberto González Sánchez y Enriqueta Vila Vilar—México :
FCE, 2003
648 pp. : ilus. ; 23 x 16 cm—(Colec. HISTORIA) Read more about Grafías del imaginario. Representaciones culturales en España y América (siglos XVI-XVIII) SD-02
Visión global y unitaria del pasado indígena de México. Los autores proporcionan al lector una visión panorámica que se inicia hace más de 30 milenios con los primeros recolectores-cazadores, y sigue la pista de las grandes transformaciones sociales hasta principios del siglo XVI. En la historia incluyen las tres superáreas culturales del periodo prehispánico: Mesoamérica, Aridamérica y Oasisamérica, y muestran los vínculos que existieron entre ellas.
López-Austin, Alfredo y Leonardo López Luján Read more about El pasado indígena SD-02
Patricia Galeana reúne los trabajos de los miembros de la Sociedad Europea de Cultura, organización internacional que aporta sus valiosos puntos de vista en torno a la cultura y la historia de Europa y América Latina. La obra ofrece un conjunto de reflexiones enriquecedoras sobre las concepciones de ambos mundos en el transcurso de cinco siglos de historia compartida, y sobre los vínculos culturales que han ido estableciendo. Read more about Latinoamérica en la conciencia europea SD-02
Escrito en 1522 para informar a Carlos V de los animales de sus nuevos dominios. En la actualidad podemos leer este mismo libro, como si lo hubiera escrito un poeta, para saber qué cosas vuelan y andan en su imaginación. Lo que era verdad en otros tiempos, en los nuestros puede ser ficción.
Fernández de Oviedo, Gonzalo
Bestiario de Indias/Gonzalo Fernández de Oviedo—México : FCE, 1999.
71 pp.; 14 x 10 cm.—(Colec. FONDO 2000)
1.América - Descripción y Viajes
LC F1219 Dewey970.01 F363b Read more about Bestiario de Indias SD-02
Esta obra constituye un recorrido por la vida y obra del psicólogo suizo, Jean Piaget. Aquí se abordan con detenimiento las tesis piagetianas que construyeron un sistema filosófico con una sólida estructura: la epistemología. La obra define conceptos como constructivismo, desarrollo del lenguaje, inteligencia, interacción y aprendizaje, entre otros.
Perraudeau, Michel
Piaget hoy. Respuestas a una controversia/Michel Perraudeau ; trad. de Aurelia Shajna Álvarez Urbajtel—México : FCE, 1999. Read more about Piaget hoy. Respuestas a una controversia SD-02
Miguel Covarrubias es un hombre indispensable en la historia cultural de México. Su pasión por la antropología, la arqueología, la historia, la pintura, la danza y otras muchas artes, lo colocan entre los personajes más vitales de nuestro país. Conocer su vida significa descubrir la evolución artística de México en las primeras décadas del siglo XX.
Cubierta Dura: 420 paginas
ISBN-10: 9681657942
ISBN-13: 978-9681657949
Dimensiones del Producto: 10.9 x 7.7 x 1.6 Pulgadas Read more about Covarrubias SD-02
Descripción de las dificultades y peripecias arrostradas por los pasajeros de Indias: soldados, frailes, comerciantes, funcionarios, colonizadores y aventureros, con destino a los dominios españoles y portugueses en América. José Luis Martínez reconstruye las características de los viajes trasatlánticos en el siglo XVI con ayuda de algunos testimonios de pasajeros y documentos de la época.
Martínez, José Luis
Pasajeros de Indias. Viajes trasatlánticos en el siglo XVI/José Luis Martínez—México : FCE, 1999. Read more about Pasajeros de Indias. Viajes trasatlánticos en el siglo XVI SD-02
En una época en que presenciamos el cuestionamiento, la aparición y la reelaboración sistemática de categorías identitarias que hasta ahora se suponían definitivas e inmutables, Solange Alberro expone una audaz propuesta para el proceso mexicano en donde el papel de la religión resulta no sólo importante, sino vital e imprescindible. La autora aborda las vicisitudes del surgimiento de una identidad específicamente criolla, en donde el factor religioso brindaba grandes posibilidades de discusión y difusión de opiniones e ideas. Read more about El águila y la cruz SD-02
Rafael Heliodoro Valle, destacado intelectual hondureño y mexicano, presenta en estas páginas el retrato histórico de quien fuera un importante actor de las conquistas de Cuba, México, Michoacán y Honduras.
Valle, Rafael Heliodoro
Semblanza de Cristóbal de Olid/Rafael Heliodoro Valle—México : FCE, 1998.
71 pp. ; 14 x 11 cm.—(Colec. FONDO 2000)
LC F1506.O5 Dewey923 V126s Read more about Semblanza de Cristóbal de Olid SD-02
François-Xavier Guerra es uno de los más destacados investigadores de la historia hispanoamericana en general y del pasado de México en particular. En estas páginas se describen las álgidas diferencias y las encontradas posiciones que enmarcaron el fin del periodo porfiriano y del despertar democrático maderista.
La sucesión presidencial de 1910: La querella de las élites/François-Xavier Guerra—México : FCE, 1998.
66 pp.; 14 x 11 cm.—(Colec. FONDO 2000)
1.México - Historia - Revolución 1910-1917 Read more about La sucesión presidencial de 1910: La querella de las élites SD-02
Ramón Iglesia fue uno de los más reconocidos estudiosos de la vida y obra de Bernal Díaz del Castillo. Historiador sagaz y exhaustivo, Iglesia había iniciado su apreciación de Bernal en tiempos de la II República española y prosiguió su valoración con una visión renovada en elm exilio.
Iglesia, Ramón
Semblanza de Bernal Díaz del Castillo/Ramón Iglesia—México : FCE, 1998.
79 pp.; 14 x 11 cm.—(Colec. FONDO 2000)
LC F1230 Dewey928 D378 Read more about Semblanza de Bernal Díaz del Castillo SD-02
Con gran cantidad de información, Alain Derbez lleva a cabo un recorrido desde las primeras huellas del jazz en México hasta fines del siglo XX, pasando lista a opiniones de notables conocedores e intérpretes de este género como Henry West, Juan José Calatayud, Chilo Morán, Enrique Nery, Tino Contreras, Francisco Téllez y Gerardo Bátiz, entre otros Esta edición ha sido revisada y ampliada por el autor.
Derbez, Alain
El jazz en México. Datos para una historia/Alain Derbez—2ª ed. - - México : FCE, 2012. Read more about El jazz en México. Datos para una historia SD-02
Durante casi cinco siglos, los hombres que hicieron la conquista de América han quedado entre la glorificación o el vituperio. Este libro, ajeno a los juicios maniqueos, acerca al lector a la posibilidad de conocerlos mejor.
Lafaye, Jacques
Los conquistadores/Jacques Lafaye—México : FCE, 1997.
83 pp. ; 14 x 11 cm.—(Colec. FONDO 2000)
LC E123 Dewey972.02 L161c Read more about Los conquistadores SD-02
El carácter universal del jazz latino se manifiesta en la diversificación de sus repertorios. La importancia de este género de la música popular se aprecia por la influencia del Caribe y de Latinoamérica en todos los ámbitos de la cultura. Delannoy hace un registro de los músicos y las corrientes esenciales que han dado vida a esta expresión musical, además de hacer una invitación a profundizar en el estudio de los ritmos afrolatinos.
Delannoy, Luc Read more about ¡Caliente! Una historia del jazz latino SD-02
En estas páginas, extraídas de los Episodios nacionales mexicanos se narran, en forma novelada, los acontecimientos que marcaron una de las páginas más importantes de la historia nacional.
Cinco de mayo/Victoriano Salado Álvarez—México : FCE, 1997.
87 pp. ; 14 x 10 cm.—(Colec. FONDO 2000)
LC PQ7297 Dewey972.07 S719c Read more about Cinco de mayo SD-02
En estas páginas el distinguido historiador Edmundo O´Gorman explica cómo se inventó América en el escenario de las ideas europeas en las épocas que sucedieron al llamado descubrimiento.
O´Gorman, Edmundo
El proceso de la invención de América/Edmundo O´Gorman—México : FCE, 1998.
87 pp. ; 14 x 10 cm.—(Colec. FONDO 2000)
1.América - Historia - Filosofía
LC E110 Dewey973.1 O733p Read more about El proceso de la invención de América SD-02
Benito Pablo Juárez García, presidente de la República que promulgó las liberales Leyes de Reforma, defendió la soberanía nacional ante la invasión extranjera y promovió el orden constitucional republicano. Se presenta aquí una semblanza del hombre y una selección de su correspondencia política.
Semblanza y correspondencia/Benito Juárez—México : FCE, 1997.
87 pp.; 14 x 11 cm.—(Colec. FONDO 2000)
LC F1233.J8 Dewey923.2 J863 Read more about Semblanza y correspondencia SD-02
El mercader de Tudela narra el incierto viaje de un hombre que va al encuentro de sí mismo: un rabino de Sefarad, entrevé en un sueño su verdadero destino y decide abandonar sus estudios de la Torá para convertirse en un mercader errante. Muñiz-Huberman (1936) escribe una página más de ese libro ancestral en donde un pueblo nómada encuentra la única y verdadera tierra a la que se puede volver siempre.
Series: Letras Mexicanas
Cubierta de Papel: 310 pages
Dimensiones del Producto: 0.7 x 5.3 x 8.2 inches Read more about El mercader de Tudela SD-02
El presente tomo incluye, entre otros escritos, México en el teatro y Caminos del teatro en México, en los que, al tiempo que se describe la historia del teatro en nuestro país, se proyecta a esta disciplina como el doble de la historia: "el lugar donde lo que es, es siempre otra cosa".
Usigli, Rodolfo
Teatro completo, IV: Escritos sobre la historia del teatro en México [I]/Rodolfo Usigli ; comp., pról. y notas de Luis de Tavira—México : FCE, 1996.
448 pp.; 22 x 14 cm.—(Colec. LETRAS MEXICANAS) Read more about Teatro completo, IV: Escritos sobre la historia del teatro en México [I] SD-02