La pandemia de 2020 fue solo la más reciente catástrofe sanitaria. Hasta el 10 de noviembre de 2024 se confirmaron más de 776 millones de casos de COVID-19 en 234 países, junto con más de 7 millones de muertes.
Ucrania ha desplegado un dron de largo alcance que combina inteligencia artificial, precisión quirúrgica y un poder de fuego capaz de golpear en el corazón industrial y militar ruso. Llamado Liutyi, este ingenio aéreo no solo compensa la inferioridad material ucraniana, sino que también abre un nuevo frente estratégico.
Un siglo después de ser formulada, la teoría de la relatividad general se enfrentará a una verificación sin precedentes. Dos relojes atómicos de última generación ya se encuentran en la Estación Espacial Internacional para comprobar, con una exactitud nunca antes lograda, cómo la gravedad altera el fluir del tiempo.
Un estudio publicado en Nature revela que la memoria espacial no es fija, como se pensaba. El cerebro no activa siempre las mismas neuronas para recordar un recorrido: cada experiencia se “reconstruye” con diferentes células. Esto sugiere que nuestra memoria de lugares evoluciona constantemente en lugar de permanecer estática.
Apagar las redes sociales durante diez días puede parecer un desafío radical, pero los estudios confirman que este gesto tiene un enorme impacto en el bienestar emocional. A través de ejercicios de reflexión, límites digitales y actividades alternativas, esta experiencia promete reconectar contigo mismo y redefinir tu relación con la tecnología.
El objeto interestelar 3I/ATLAS ha sorprendido a la comunidad científica con un resplandor que no encaja en ningún patrón conocido. Avi Loeb analiza sus propiedades y abre la puerta a hipótesis inquietantes: desde procesos físicos inéditos hasta la posibilidad de un origen tecnológico. La respuesta podría cambiar nuestra comprensión del cosmos.
En una esquina inesperada de Asia se está gestando una revolución que combina potencia descomunal y silenciosa sostenibilidad. Más de 3.000 caballos eléctricos y velocidades cercanas a los 400 km/h son solo la punta del iceberg de un cambio que no se limita a los circuitos, sino que también transforma las calles de países donde nadie imaginaba que los coches eléctricos dominarían.
Las aves marinas que sobrevuelan hacen sus necesidades y puedes pasar un mal momento, pero hay razones científicas.
Además, hay al menos una leyenda de “Buffy” que no vuelve esta vez.
Sony estaría trabajando para continuar con “Las guerreras KPop”, pero habrá que ver si Netflix quiere unirse a la diversión.
Un diseño diferente, sonido envolvente y batería para toda la jornada. Este altavoz de LG es todo lo que necesitas para animar tu día… y ahora está más barato que nunca.
Controla tu actividad, tu salud y tus notificaciones sin gastar una fortuna. Esta pulsera inteligente de Xiaomi lo hace todo… y ahora cuesta menos de 20 €.
El arroz blanco, presente en la mesa de millones de personas, puede causar picos de glucosa peligrosos por su alto índice glucémico y bajo aporte de fibra. Harvard y Verywell Health explican cómo la preparación, las porciones y los acompañamientos marcan la diferencia entre un plato inocente y un riesgo metabólico.
Ese gesto adorable de tu gato al darte un cabezazo suave esconde mucho más de lo que parece. No se trata solo de ternura: es un lenguaje químico basado en feromonas, una señal de confianza y un modo de incluirte en su mundo íntimo. La ciencia lo explica.
Ligereza, comodidad y sonido abierto con un diseño que te permite seguir conectado al mundo. Y ahora, por mucho menos de lo que esperabas.
Las hormigas tejedoras desafían lo que creíamos saber sobre el trabajo en equipo: cuanto más grande es el grupo, más fuerte se vuelve cada individuo. Este fenómeno de “supereficiencia” no solo contradice lo observado en humanos, sino que también abre nuevas posibilidades para diseñar robots autónomos más eficaces.
La soledad no llega de golpe, se desliza en la vida como una sombra que crece en silencio. Investigaciones recientes muestran que no solo afecta a los mayores, sino que también atrapa a jóvenes y adultos en plena actividad. Reconocer sus primeras señales puede marcar la diferencia entre dejarse arrastrar o recuperar el control.
El riesgo de diabetes también se esconde en casa: un estudio revela la influencia del entorno familiar
Nació de una pizza a medio comer y terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural global. Pac-Man no solo marcó un antes y un después en la historia de los videojuegos, también inspiró a la ciencia, desafió estereotipos de género y sigue reinventándose sin perder su esencia después de 45 años.
Un móvil con diseño moderno, potencia 5G y gran autonomía por debajo de los 300 €. Difícil de creer, pero real.
Páginas