Un estudio de The Lancet Healthy Longevity demuestra que dejar de fumar incluso en edades avanzadas ralentiza el deterioro de la memoria y el lenguaje. Los beneficios, equivalentes a tres años de juventud cerebral, se acumulan sin importar cuándo se abandone el tabaco.
El 1 de octubre, un pequeño asteroide rozó la Tierra a la misma altura que la Estación Espacial Internacional. Su paso, detectado solo después de ocurrir, expone las limitaciones de los sistemas de vigilancia y reaviva el debate sobre la defensa planetaria.
Alineado con el amanecer y el ocaso de los solsticios, este montículo de 62 metros podría ser la prueba de que los pueblos mesoamericanos del valle de Tehuacán dominaban la observación solar siglos antes de los grandes templos. Su forma, su simbolismo y sus ofrendas revelan una conexión olvidada entre la agricultura, el cosmos y la vida cotidiana.
Un fósil hallado en Wyoming reveló cómo un mecanismo químico —impulsado por grasas en descomposición— permitió conservar piel y escamas intactas durante 52 millones de años. El hallazgo cambia lo que se creía sobre la fosilización y el papel del oxígeno.
Un procesador de ocho núcleos que redefine el rendimiento por menos de lo que imaginas.
Lo bueno es que solo sucedería con su propio flujo de dinero.
La NASA descubrió que la microgravedad degrada el esqueleto de los mamíferos de forma alarmante. Ratones enviados a la Estación Espacial Internacional mostraron pérdida ósea en apenas 37 días, una señal preocupante para los futuros astronautas de Marte.
Bailar, pintar, cantar o incluso jugar videojuegos puede ayudar a mantener el cerebro joven. Un nuevo estudio internacional demuestra que las actividades creativas ralentizan el envejecimiento cerebral al reforzar las conexiones neuronales y fomentar la neuroplasticidad.
Es una de las opciones más equilibradas para quienes buscan un smartphone fiable, con buena batería y pantalla de gran tamaño a precio accesible.
Suena como una ironía del destino: la nación que planificó cada nacimiento ahora se enfrenta a un futuro sin reemplazo generacional. Las cifras de nacimientos se hunden, el matrimonio se desploma y el país más poblado del mundo corre hacia una crisis silenciosa. Una que no se mide en millones, sino en tiempo perdido.
Un grupo de investigadores acaba de conseguir lo que parecía exclusivo de la ciencia ficción. No se trata de humanos ni de materia, pero este avance podría transformar la manera en que concebimos la comunicación y el cálculo.
Un informe de UNICEF y estudios internacionales confirman lo que médicos y psicólogos llevan años advirtiendo: los móviles y las redes sociales están modelando cerebros más impulsivos y vulnerables. En España, pediatras, psiquiatras y psicólogos reclaman medidas urgentes ante una epidemia silenciosa que afecta al 92% de los niños.
Un estudio del MIT y del Instituto Karolinska, publicado en Science Advances, demuestra que la formación musical potencia la atención en entornos ruidosos. Con magnetoencefalografía y melodías superpuestas, los investigadores descubrieron que los cerebros musicales filtran mejor lo irrelevante y mantienen el foco, gracias a un control atencional más eficiente.
Mientras en la Tierra el Everest apenas roza los 9 kilómetros, en Marte una mole volcánica alcanza los 26. El Monte Olimpo es tan grande que podría cubrir Francia entera y tan alto que necesitarías tres Everests apilados para igualarlo. Su tamaño solo es posible gracias a la débil gravedad marciana y a miles de erupciones que nunca se derrumbaron bajo su propio peso.
Entre las ruinas de la ciudad urartea de Argishtikhinili, arqueólogos polacos y armenios desenterraron algo que parece observarnos desde hace 2.500 años: un ídolo tallado con rasgos humanos, encontrado junto a una caja de piedra sellada. Nadie sabe aún qué guardaba dentro, pero el hallazgo está reescribiendo lo que se creía sobre los rituales domésticos y la vida espiritual del Cáucaso antiguo.
Un dron profesional en formato compacto. Ideal para capturar planos aéreos de alta calidad sin complicaciones ni licencias.
Los astrónomos esperaban un cometa helado y silencioso. En cambio, encontraron una fuente que escupe agua a 40 kilos por segundo, a una distancia donde el hielo ni siquiera debería derretirse. El visitante interestelar 3I/ATLAS está desafiando las reglas que creíamos universales sobre cómo se comporta un cometa.
Parecen seguros, encantadores y empáticos, pero detrás de esa fachada se esconde una trampa emocional que puede dejarte sin energía ni autoestima. Aprender a reconocerlos es tu mejor defensa.
En un laboratorio de la Universidad Johns Hopkins, un grupo de células madre humanas se ha organizado por sí mismo. Se agrupan, crecen, establecen conexiones eléctricas y comienzan a comunicarse como lo haría un cerebro en sus primeras etapas. No son humanos, ni sienten, ni piensan. Pero su actividad empieza a parecerse demasiado a la de un cerebro real.
Japón refuerza su poder naval con el despliegue de los misiles antibuque Tipo 12, una nueva generación de armas que ampliará el alcance de sus submarinos y marcará un cambio clave en la estrategia de defensa del Indo-Pacífico
Páginas