El Prime Day se fue, pero esta oferta no: los JBL más vendidos con cancelación activa de ruido todavía están por 59,99 €. Calidad de sonido premium a precio de liquidación.
Una aerolínea ha dado un paso más en la carrera por cobrar cada comodidad posible: ahora los pasajeros deberán pagar si quieren reclinar su asiento. Lo que antes era un gesto automático en pleno vuelo, hoy se convierte en un lujo con coste adicional
Un nuevo modelo matemático muestra cómo pequeñas variaciones genéticas, combinadas con la selección natural a corto y largo plazo, pueden explicar la aparición de nuevas especies de lagartos. La investigación, liderada por expertos de Australia, Alemania y Vietnam, redefine cómo entendemos la evolución biológica.
Entre papeles amarillentos y recuerdos familiares, un instrumento de madera se convirtió en una cápsula del tiempo. Fue el primer violín de Albert Einstein, el que tocaba cuando buscaba inspiración entre ecuaciones imposibles. Olvidado durante décadas, acaba de reaparecer en una subasta británica, alcanzando un precio que ningún físico —ni músico— habría podido predecir.
Una herramienta perfecta para creadores en movimiento.
El hallazgo de un ictiosaurio de 190 millones de años en la Costa Jurásica del Reino Unido reveló una nueva especie —Xiphodracon goldencapensis— que cambia la comprensión sobre la evolución marina tras la extinción masiva del Triásico. Su conservación y anatomía asombran a la ciencia.
Conocida como uno de los superalimentos más completos del mundo, la maca peruana gana popularidad por su potencial para equilibrar hormonas, mejorar la energía y reducir el estrés. Estudios recientes revelan cómo esta raíz andina puede favorecer la salud si se consume en dosis adecuadas.
Si el lanzamiento va según lo planeado SpaceX piensa hacer un nuevo megacohete a comienzos de 2026.
Un estudio global de 160 científicos advierte que los arrecifes de coral han superado su “punto de no retorno”. El calentamiento del planeta ya los empuja a un colapso irreversible, marcando el primer punto de inflexión climático global. Las consecuencias alcanzan a mil millones de personas.
Una red abierta, sostenible y gobernada por inteligencia artificial: ese es el modelo que propone la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China. Su objetivo no es solo ofrecer internet global, sino reemplazar las infraestructuras terrestres por una constelación capaz de adaptarse, redistribuir recursos y operar como un sistema de computación en el espacio.
El rechazo no solo duele: puede entumecer nuestras emociones, reducir la empatía y hacernos más impulsivos. El psicólogo Roy Baumeister, pionero en estudiar sus efectos, explica por qué esta reacción es tan humana y cómo evitar que destruya nuestra confianza y bienestar
De las alas del tijereta al cuello extensible de un microbio, la naturaleza es la maestra del origami. Científicos descubren cómo sus pliegues milimétricos están inspirando drones plegables, robots flexibles y nuevos materiales capaces de transformarse al instante.
El Léon Thévenin no es un mito: es el único buque capaz de reparar los cables submarinos que llevan el 99 % del tráfico digital del continente. Detrás de él hay un sistema global dependiente de infraestructuras físicas que pueden romperse con una tormenta o un error humano. Su historia expone una verdad incómoda: nuestra era digital pende de hilos que nadie ve, y que solo un barco puede volver a unir.
Pequeño por fuera, potente por dentro. El NiPoGi Essenx E2 Mini PC baja su precio en Amazon y se consolida como una de las mejores opciones compactas para quienes buscan rendimiento, eficiencia y diseño elegante en un ordenador de sobremesa ultracompacto.
Las estadísticas lo gritan: la vida debería ser común. Los telescopios lo confirman: los mundos son incontables. Pero el cielo sigue callado. La ciencia rastrea señales, mide atmósferas, calcula probabilidades… y sin embargo, todo apunta a una conclusión inquietante: la inteligencia podría ser solo un destello fugaz en un cosmos indiferente.
Promete energía, pérdida de peso y “claridad mental”, pero científicos advierten que renunciar a la fibra, los vegetales y los antioxidantes puede afectar al corazón, el intestino y hasta el cerebro. National Geographic analiza los riesgos que esconde esta tendencia extrema.
Un trabajo del Wellcome Sanger Institute muestra que el esperma envejece con una lógica perversa: las células con mutaciones ganan terreno con la edad, dominando la fertilidad y aumentando el riesgo de trastornos como el autismo. Tener hijos a los 70 no es imposible, pero sí mucho más peligroso de lo que imaginamos.
Un informe internacional presentado en la Cumbre Mundial de Salud en Berlín revela que el 50% de la carga mundial de enfermedades está vinculada a factores de riesgo modificables. La hipertensión, la contaminación ambiental, el tabaquismo y la obesidad encabezan la lista. Los expertos advierten: sin estrategias preventivas, el progreso sanitario global podría estancarse.
Miles de imágenes de la ESA revelan un patrón oculto bajo las dunas rojas del planeta: torbellinos gigantescos que se mueven como tornados silenciosos, alterando el clima marciano y sepultando los equipos de exploración. Lo preocupante es que su fuerza real es mucho mayor de lo que imaginábamos.
Un análisis arqueológico sin precedentes reveló que un niño que vivió hace casi mil años en la Turquía bizantina padecía una extraña enfermedad infantil. El hallazgo, documentado en Childhood in the Past, reescribe parte de la historia de la medicina antigua.
Páginas