Despertar antes de que suene la alarma no siempre es una coincidencia. Puede ser una señal de que tu cuerpo funciona con precisión, o de que tu mente está más activa de lo que crees. Descubrí qué mecanismos biológicos y emocionales están detrás de este curioso fenómeno cotidiano.
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado una gigantesca nube molecular oculta a tan solo 300 años luz de la Tierra. Este hallazgo desafía las técnicas tradicionales de observación y ofrece una oportunidad única para comprender cómo se forman las estrellas y los planetas en nuestra galaxia.
Un nuevo estudio revela que millones de hectáreas deforestadas podrían regenerarse por sí solas sin intervención humana. Las imágenes satelitales y el aprendizaje automático abren un horizonte esperanzador: ¿y si dejar hacer fuese suficiente para que la naturaleza recupere su lugar?
Una especie tan antigua como enigmática vive hoy en plena actividad científica en el Centro Espacial Kennedy. Mientras los cohetes miran al espacio, esta criatura prehistórica sigue ayudando a resolver desafíos terrestres y médicos, convirtiéndose en un aliado clave para la ciencia moderna.
Una nueva misión espacial busca desvelar cuánto carbono esconden realmente los árboles de la Tierra. Con una tecnología nunca antes lanzada al espacio, este satélite podría cambiar lo que sabemos sobre el clima y la deforestación global. Te contamos cómo y por qué está rompiendo barreras.
Una investigación sobre el volcán más activo de la Antártida reveló algo insólito: sus gases contienen oro. El fenómeno, tan extraño como fascinante, podría ayudar a entender mejor la dinámica volcánica en regiones extremas y su relación con el cambio climático.
¿Y si de repente te quedás sin conexión cuando más necesitás usar el GPS? Hay un truco sencillo para evitar el caos y seguir navegando aunque no tengas datos ni señal. Te contamos cómo prepararte antes de salir, usando lo que ya tenés en tu celular.
Historias reales y sorprendentes revelan cómo ciertos perros son capaces de cruzar cientos o incluso miles de kilómetros para reencontrarse con sus familias. ¿Instinto? ¿O hay algo más? Descubrí qué mecanismos invisibles y sensoriales explican este fenómeno fascinante.
Desde los primeros microsegundos tras el Big Bang hasta el frenesí estelar de las galaxias jóvenes, dos estudios recientes descifran momentos decisivos del universo primitivo. Uno indaga en la materia más fundamental, el otro en la arquitectura cósmica. Ambos ofrecen respuestas sobre cómo nació y evolucionó el cosmos.
Lo que comenzó como una hazaña tecnológica y un emblema de energía limpia, acabó dejando un cráter económico y ambiental. La planta solar más ambiciosa del planeta será clausurada tras una década marcada por fallos técnicos, daño ecológico… y una competencia imbatible.
El cambio climático no solo amenaza a los humanos: nuestras mascotas también están en riesgo. Este artículo revela cómo el calor extremo las afecta de formas inesperadas, qué síntomas indican un peligro real y qué medidas pueden salvarles la vida. No subestimes lo que pueden sufrir… incluso en tu propio hogar.
Este mes, el cielo nocturno nos regala dos espectáculos que despiertan la curiosidad y el asombro: una lluvia de meteoros de origen mítico y una luna llena con un nombre que evoca la primavera. Te contamos cuándo mirar hacia arriba y cómo aprovechar al máximo estas maravillas celestiales.
Aunque parecía un gigante dormido, este volcán latinoamericano escondía una agitación inquietante. Un equipo internacional logró descifrar qué ocurre bajo su superficie, y lo que encontraron redefine lo que creíamos saber sobre volcanes inactivos. El resultado podría tener implicaciones para más de mil estructuras similares en todo el mundo.
Un descubrimiento en Perú ha dejado perplejos a los arqueólogos: los restos de una mujer enigmática, rodeada de ofrendas rituales, podrían pertenecer a una figura clave de la civilización Caral. ¿Estamos ante la reina desconocida de Sudamérica?
Un reciente apagón ha puesto sobre la mesa una verdad incómoda: el problema no es la dependencia de las energías renovables, sino algo mucho más estructural. Mientras Europa avanza en integración eléctrica, España sigue atrapada en una peligrosa paradoja.
Silvio Garattini es una leyenda viva de la ciencia que, a sus 96 años, no solo dirige un centro de investigación, sino que comparte sus hábitos clave para una vida larga y plena. Descubrí qué sencillo gesto diario puede aumentar tu esperanza de vida y por qué deberíamos desconfiar del mercado de la medicina.
A más de una década de su llegada a Marte, el rover Curiosity sigue sorprendiendo. En una entrevista profunda con la NASA, exploramos el legado científico del vehículo, sus hallazgos más recientes, su estado actual, su impacto en futuras misiones y la gran pregunta: ¿Existe vida en Marte?
El primer grupo operativo de satélites del Proyecto Kuiper llegó a la órbita el lunes, iniciando el despliegue de una muy demorada constelación de banda ancha.