Elon Musk sorprende al mundo con una nueva empresa cuyo nombre polémico y provocador esconde una visión sobre el futuro del software y la inteligencia artificial.
Google presenta una herramienta inesperada que promete cambiar la manera en que gestionamos nuestras contraseñas en Android. Una solución tan simple como efectiva que pocos veían venir.
Con más de 1.300 km de diámetro y una fuerza descomunal, un huracán sin precedentes sacude el Atlántico, dejando tras de sí olas gigantes, evacuaciones y un impacto que trasciende fronteras.
Un gato marsupial del este de Australia fue fotografiado mostrando biofluorescencia en estado salvaje, un fenómeno nunca antes registrado en un mamífero en peligro crítico. La imagen, captada por Benjamin Aldridge, abre nuevas preguntas sobre la evolución, el camuflaje nocturno y la conservación de especies al borde de la desaparición.
Rusia lanzó la misión Bion-M No. 2 desde Baikonur con una peculiar tripulación: 75 ratones, más de mil moscas, semillas y microorganismos. Durante un mes, orbitarán la Tierra expuestos a altos niveles de radiación cósmica. El objetivo es entender cómo esta amenaza podría afectar a futuros astronautas en viajes a la Luna o Marte.
Un equipo de científicos descubrió, a más de 9.500 metros de profundidad, un ecosistema desconocido capaz de prosperar sin depender de la luz solar. Basado en la quimiosíntesis, este hallazgo revela formas de vida que transforman metano en energía, abriendo nuevas preguntas sobre la resiliencia de la vida en la Tierra y más allá.
Si tu prenda favorita salió de la lavadora encogida, no la des por perdida: un sencillo truco casero, explicado ahora con base científica, puede devolverla a su tamaño original. Gracias a la química de las fibras, un acondicionador común puede ayudarte a estirarlas sin dañarlas.
Un equipo de físicos logró lo que parecía impensable: organizar 2.024 átomos con láseres, en apenas 60 milisegundos, para dar vida al vídeo más diminuto jamás creado. La animación, un guiño al célebre gato de Schrödinger, no es un simple experimento visual: abre camino hacia ordenadores cuánticos más estables y confiables.
Un análisis publicado en Nature Ecology and Evolution aporta nuevas pruebas fósiles al debate milenario. Los investigadores estudiaron un embrión de reptil de hace más de 100 millones de años y concluyen que el huevo existía antes que las aves modernas, aunque en formas muy distintas a las actuales.
Cada verano aparecen más avistamientos del dragón azul en las costas españolas, un molusco diminuto, bello y venenoso. Aunque no es un pez, ni suele atacar a humanos, sus roces provocan quemazón intensa. Te contamos qué es realmente este animal, por qué llega a nuestras playas y qué hacer si lo encuentras.
Un equipo de investigadores ha diseñado un cemento capaz de reflejar la radiación solar y mantener los edificios frescos incluso bajo un sol abrasador. Más barato que el cemento tradicional y con pruebas exitosas en techos expuestos, promete reducir el consumo energético y ofrecer una alternativa real al aire acondicionado.