El huracán Erin sorprendió por su rápida intensificación y sus dimensiones descomunales. Imágenes satelitales inéditas mostraron rayos y vientos extremos en su núcleo, ofreciendo pistas sobre la fuerza que puede alcanzar la naturaleza en tiempos de océanos cada vez más cálidos. Un fenómeno que obliga a reflexionar sobre el cambio climático.
La resistencia a los antibióticos ya no es un problema futuro: es una amenaza presente. Pacientes de distintos continentes narran cómo infecciones comunes se volvieron incontrolables, poniendo sus vidas al límite. Sus testimonios muestran el costo humano de esta crisis sanitaria global y el llamado urgente a cambiar nuestros hábitos.
Un fósil encontrado en la Patagonia chilena reveló la existencia de Yeutherium pressor, un mamífero del tamaño de un ratón que convivió con los dinosaurios. Su dentadura única y su linaje extinguido replantean lo que se sabe sobre los orígenes de estos animales y confirman a la región como enclave paleontológico clave.
Un nuevo mapa global muestra que la acción humana ya redujo en un 24% las reservas de carbono en bosques y suelos, liberando tanto CO₂ como todo lo emitido por los combustibles fósiles en medio siglo. El hallazgo alerta sobre riesgos climáticos y la urgencia de restaurar ecosistemas degradados.
Un equipo internacional descubrió cómo controlar la fermentación del cacao con comunidades microbianas diseñadas, obteniendo chocolates con la misma complejidad aromática que los más finos del mercado. El hallazgo abre la puerta a una producción estandarizada y de calidad premium, con potencial para transformar la industria chocolatera en todo el mundo.
Desde plásticos biodegradables hasta baterías que se cargan en segundos, un conjunto de investigaciones en Cornell abre un horizonte de soluciones frente al cambio climático. Sus avances combinan química, energía y tecnología para transformar sectores clave y demostrar que la sostenibilidad no es utopía, sino ciencia en acción con impacto real.
Hasta ahora, lo máximo que logró Meta con su chatbot es un creciente número de usuarios irritados y accionistas frustrados por haber invertido miles de millones de dólares en el proyecto.
Con diseño elegante, monitor de salud y autonomía prolongada, es difícil encontrar una mejor oferta hoy: Un reloj inteligente por menos de lo que cuesta una correa.
Un simple mensaje de voz en el móvil puede marcar la diferencia entre la soledad y el acompañamiento. En comunidades andinas y barrios españoles, la tecnología se convierte en aliada de la salud mental de mujeres vulnerables, ofreciendo apoyo diario, terapias combinadas y nuevas vías para reducir el aislamiento.
Un pequeño colgante hallado en la isla danesa de Lolland ha revelado más de lo que aparenta: una inscripción rúnica confirma que se trata de un “martillo de Thor”. Este amuleto, usado hace 1.200 años, no solo despeja un misterio arqueológico, sino que también ilumina la relación de los vikingos con su fe y su mitología.
La Educación Física puede ser mucho más que rendimiento y competición. A través de experiencias sensibles, inclusivas y expresivas, los alumnos descubren nuevas formas de habitar sus cuerpos, respetar sus ritmos y valorar la diversidad. Una pedagogía amable abre la puerta a la conciencia corporal y al bienestar compartido.
Lo que fue la carrera estrella del siglo XXI hoy enfrenta un futuro incierto. La informática, antes sinónimo de empleos inmediatos y salarios altos, ahora se tambalea por la irrupción de la inteligencia artificial y los recortes en grandes tecnológicas. El caso de una graduada simboliza la frustración de toda una generación.
Más allá del fuego, los bomberos enfrentan un desgaste psicológico severo: el síndrome de burnout. Turnos interminables, emergencias imprevisibles y falta de reconocimiento aumentan un riesgo silencioso que en España ni siquiera está reconocido como enfermedad profesional. Su salud mental es un asunto urgente de justicia laboral y responsabilidad social.
El espacio exterior se ha convertido en el escenario estratégico más codiciado del siglo XXI. Desde el secuestro de satélites hasta el desarrollo de armas capaces de inutilizar órbitas enteras, Rusia, China y Estados Unidos reconfiguran la seguridad global. La Luna, rica en recursos energéticos, aparece ya como el próximo territorio en disputa.